Buenos días, iniciamos una nueva parte de este tema con las estadísticas de
agosto proporcionadas por la AENA de España; todavía nos falta comentar algunas de julio, pero la AENA puntualmente difunde sus resultados y creo conveniente comentarlos de una vez.
Por segundo año consecutivo, el número de pasajeros entre México y España fue mayor en agosto que en julio (por lo regular había sido al revés), pero la tasa anual de crecimiento fue negativa, pues el tráfico pasó de 101,763 pasajeros en ago/11 a 94,519 en ago/12
(-7.1%). El comportamiento diferenciado en las rutas fue notorio:
MAD-MEX: 44,105 pax
(-14.8%)MAD-CUN: 46,700 pax
(+17.9%)BCN-CUN: 3,714 pax
(+23.8%)Así es que las rutas a Cancún aportaron el crecimiento, en contraste con la de la Ciudad de México que terminó en pérdida, además hay que recordar que Aeroméxico transportó 7.4 mil pasajeros entre BCN y MEX en agosto del año pasado pero esa ruta ya no está en 2012.
No hay que dejar de señalar que los 46.7 mil pasajeros entre MAD y CUN, y los 3.7 mil entre BCN y CUN son un récord histórico en ambas rutas, nunca antes habían volado tantas personas entre estos puntos. Además,
es la primera vez que Cancún rebasa a la Ciudad de México como principal punto en el tráfico de pasajeros entre los dos países, aunque está claro que es un resultado estacional que no se repetirá todos los meses.
Los 44.1 mil pasajeros en la ruta entre MEX y MAD se desagregan así por aerolínea:
Aerolínea.... PAX ago/11... PAX ago/12... Var (%)... PAX-vuelo ago /11... PAX-vuelo ago 12
IBE........... 31,272....... 27,583........
-11.8........ 248.................... 258
AMX..........14,331....... 16,522......... 15.3........ 231.................... 188
TOTAL....... 51,774...... 44,105...... -14.8%FUENTE: http://www.aena.es/csee/Satellite?pagen ... ticas/HomeLa oferta de Iberia se redujo al haber pasado de 126 a 107 vuelos y aunque su ocupación por frecuencia mejoró, el resultado final fue menos pasajeros transportados. 88 de sus vuelos fueron en A346 y 19 en A343.
Aeroméxico por su parte operó 54 vuelos en B772, 32 en B762 y 2 en B763, obteniendo una ganancia de
más de 15% en el número de pasajeros. Si Luis nos hace el favor de ayudar a calcular el FO podremos tener una mejor idea de la ocupación, pues este año el “mix” de 772/762/763 implica una diferente cantidad de asientos disponibles que hace un año, cuando se operaron menos vuelos y todos fueron en B772.
Como último punto, la participación de mercado mejoró un poco para Iberia en comparación con julio, pues pasó de 61% a 62.5%, mientras que la de Aeroméxico descendió de 39% a 37.5%. Hace un año lucía así: Iberia 60.4%, Aeroméxico 27.7%, Air Europa 11.9%, así es que parecería que Aeroméxico fue la que absorbió gran parte de esos pasajeros que dejaron de volar por AEA.
Saludos.